top of page

Imágenes satelitales: comerciales y gratuitas

Actualizado: 16 jun

Hoy en día, el acceso a datos SAR ha crecido significativamente. Existen opciones gratuitas y de alta calidad, así como imágenes comerciales con mayor resolución y frecuencia.


Diversos programas espaciales han liberado imágenes satelitales de acceso libre que datan de 1992, lo que ha transformado la forma en que monitoreamos la Tierra. Entre los principales destacan las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA) como ERS-1 (1991-2000), ERS-2 (1995-2011), ENVISAT (2002-2012) y la Constelación Sentinel-1 (2014-vigente), que proveen datos SAR de calidad científica con cobertura global y revisita periódica. Asimismo, las imágenes del satélite japonés ALOS PALSAR (2006–2011) también están disponibles de forma gratuita. Estas misiones permiten generar análisis multitemporales desde hace más de tres décadas, con datos radar históricos y actuales, lo que posibilita estudios de subsidencia, estabilidad estructural, dinámica volcánica o tectónica, con precisión milimétrica y sin necesidad de sensores en tierra.



Tabla comparativa de satélites SAR

Satélite

País / Agencia o Empresa

Banda SAR

Resolución espacial

Periodo de revisita

Acceso

Cobertura de escena

Años de operación

Notas destacadas

Sentinel 1 (A/B/C)

Unión Europea / ESA

C

5 – 20 m

6 días

Gratuita

80 – 250 km

S1A: 2014 – vigente

Ideal para monitoreo regular y multitemporal

ALOS PALSAR 1

Japón / JAXA

L

10 – 100 m

46 días

Gratuita

40 – 350 km

2006 – 2011 (finalizada)

Datos históricos clave para análisis de largo plazo

ICEYE

Finlandia / ICEYE

X

0.25 – 3 m

Diaria

Costo

25 – 100 km

2018 – vigente

Alta frecuencia; ideal para monitoreo de emergencias

ALOS-2

Japón / JAXA

L

1 – 46 m

~14 días

Costo

50 – 350 km

2014 – vigente

Resolución mejorada

COSMOSkyMed

Italia / ASI + Leonardo

X

1 – 100 m

1 – 4 días

Costo

Hasta 200 km

1ra gen: 2007–vigente 2da gen: desde 2019

Alta resolución; muy estable para monitoreo PSI

Capella Space

EE.UU. / Capella Space

X

0.3 – 1.2 m

Diaria

Costo

5 – 80 km

2020 – vigente

Flexibilidad operativa y alta resolución

TerraSARX

Alemania / DLR + Airbus DS

X

1 – 40 m

11 días

Costo

5 – 100 km

2007 – vigente

Amplio uso en ingeniería y estudios PSI


ree

Notas adicionales:


  • Sentinel-1 ofrece cobertura gratuita y sistemática, ideal para análisis comparativos y series temporales.

  • ALOS PALSAR (ALOS-1) es uno de los pocos sistemas históricos de banda L con acceso libre, muy útil para estudios retrospectivos.

  • ALOS-2 continúa con sensores más precisos y seguimiento especializado bajo solicitud.

  • ICEYE y Capella destacan por su altísima frecuencia temporal, útiles para monitoreo en tiempo casi real.

  • COSMO-SkyMed y TerraSAR-X son ampliamente utilizados para análisis de precisión en ingeniería e infraestructura crítica.

 

Estos datos pueden complementarse y combinarse estratégicamente según los requerimientos del análisis, el tipo de fenómeno a estudiar y la escala espacial y temporal del proyecto. El uso conjunto de múltiples satélites SAR representa un recurso sumamente potente para el monitoreo del terreno mediante técnicas InSAR, ya que permite contar con una mayor frecuencia de adquisición, amplia cobertura geográfica y la selección óptima de la banda radar según las condiciones del terreno, la vegetación o el tipo de infraestructura analizada.


La combinación de sensores como Sentinel-1 (banda C), ALOS PALSAR (banda L) y sistemas comerciales de banda X como TerraSAR-X, ICEYE o Capella Space, posibilita la generación de productos de deformación de alta precisión, ajustados a diversas aplicaciones: desde el análisis de subsidencia urbana, hasta el monitoreo de presas, taludes, deslizamientos, volcanes activos o la evaluación de daños posteriores a desastres naturales.

ree

En este contexto, EOSAR México diseña una estrategia técnica personalizada para cada cliente, recomendando el conjunto de imágenes SAR que mejor se ajusta a los objetivos, características del sitio de estudio, resolución espacial requerida y frecuencia temporal deseada. Esta selección inteligente garantiza la mejor relación entre costo, precisión y utilidad del resultado, asegurando un análisis confiable y técnicamente robusto. En conjunto, el uso combinado de distintos sensores consolida la capacidad de generar alertas tempranas, fortalecer la resiliencia territorial y respaldar decisiones críticas con evidencia geocientífica validada y procesable.


 
 
bottom of page