top of page

Ingeniería civil y urbana respaldada por datos satelitales de alta precisión

Infraestructura

La infraestructura crítica —urbana, civil o de transporte— está constantemente expuesta a riesgos geotécnicos que pueden afectar su funcionamiento, seguridad y vida útil. En EOSAR México, aplicamos tecnología InSAR para ofrecer monitoreo continuo, remoto y milimétrico del terreno, proporcionando información clave para la planificación, construcción, operación y mantenimiento de obras de infraestructura.

La tecnología InSAR permite detectar subsidencias, asentamientos diferenciales, desplazamientos estructurales y movimientos en superficie que, sin intervención temprana, podrían escalar a daños estructurales, fallas funcionales o interrupciones del servicio.

Image by Oscar Reygo

Aplicaciones InSAR para infraestructura

  • Monitoreo de subsidencia en entornos urbanos

Vigilamos hundimientos graduales o localizados en ciudades y poblados, vinculados a extracción de agua, construcción masiva o condiciones geológicas.

  • Supervisión de carreteras, puentes y autopistas

Se utilizan tecnologías como InSAR para detectar deformaciones en terrenos y cimentaciones, permitiendo priorizar mantenimientos y evitar reparaciones costosas. Esto es especialmente importante en carreteras montañosas propensas a deslizamientos y otros procesos de remoción en masa. El monitoreo continuo de laderas inestables ayuda a identificar desplazamientos graduales y activar alertas tempranas, mejorando la seguridad vial y la resiliencia de la infraestructura carretera.

  • Vigilancia de vías férreas y plataformas ferroviarias

Detectamos movimientos mínimos en zonas clave (vías, durmientes, terraplenes), especialmente en corredores de carga y alta velocidad.

  • Evaluación geotécnica en proyectos de ingeniería civil

Proveemos información histórica y actual del comportamiento del terreno para apoyar diseños de obras, análisis de riesgo y estudios de factibilidad.

  • Seguimiento de obras lineales y subterráneas

Ideal para túneles, redes de drenaje, líneas de metro y cableado de servicios urbanos.

     Beneficios clave

  • Detección milimétrica de deformaciones del terreno.

  • Reducción de inspecciones físicas y mantenimiento reactivo.

  • Aporte a la resiliencia urbana y la sostenibilidad territorial.

  • Apoyo al cumplimiento normativo y mitigación de riesgos.

  • Visualización en plataformas interactivas con alertas tempranas.

  • Cobertura histórica (desde 1992) y monitoreo actual de alta frecuencia.

      Casos de usos típicos

  • Ciudades con subsidencia activa por sobreexplotación de acuíferos.

  • Zonas urbanas sobre suelos blandos, rellenos o antiguos lagos.

  • Vías férreas con alto tránsito o estructuras antiguas.

  • Infraestructura crítica como hospitales, escuelas o plantas de tratamiento.

  • Puentes y carreteras expuestos a sismos, deslizamientos, lluvias extremas o actividad minera.

Image by Gabriel Sanchez
Image by Thomas Ciszewski

Preguntas frecuentes:

¿Qué tan útil es InSAR para ciudades con subsidencia?

InSAR es una herramienta muy efectiva para detectar y monitorear subsidencias urbanas con alta precisión, gracias a la buena respuesta de las imágenes de radar en entornos urbanos y su frecuencia de monitoreo. Esto permite a gobiernos y urbanistas planificar obras, prevenir colapsos y enfocar inversiones en las zonas críticas de hundimiento para una solución más precisa y eficiente.

¿Puedo usar estos datos para proyectos de diseño o mantenimiento?

Sí. Proveemos información multitemporal para diseños de ingeniería, modelado geotécnico, estudios de factibilidad y planificación de mantenimiento, con informes compatibles con plataformas SIG y CAD.​

¿Qué tan frecuentemente pueden entregarse los análisis?

La frecuencia de monitoreo con InSAR varía según el satélite y las necesidades del proyecto; por ejemplo, Sentinel-1 proporciona imágenes cada 6 a 12 días, mientras que satélites comerciales pueden ofrecer imágenes diarias.

¿Podemos recibir alertas?

Sí. Ofrecemos configuración de umbrales personalizados que activan alertas tempranas automáticas ante deformaciones anómalas, integradas en tableros interactivos o por correo electrónico.

¿Qué tan confiables son las mediciones?

La tecnología InSAR permite medir desplazamientos desde 1 mm.

¿Es posible hacer seguimiento post-sismo o post-lluvia?

Sí. Podemos realizar análisis rápidos posteriores a eventos sísmicos, lluvias extremas u obras de excavación, para evaluar afectaciones, identificar zonas vulnerables y priorizar inspecciones.​

bottom of page