top of page

Integración avanzada de sensores ópticos, SAR y UAV para análisis espaciales precisos

Análisis Geoespacial con Fusión Multifuente

Aplicamos técnicas avanzadas de fusión de sensores ópticos, Radar de Apertura Sintética (SAR) y datos UAV de alta resolución para maximizar la obtención de información geoespacial significativa. Este servicio permite integrar múltiples fuentes para generar análisis más precisos, mejorar la toma de decisiones y optimizar el monitoreo en aplicaciones ambientales, urbanas e industriales.

 

La observación de la Tierra mediante sensores satelitales y aéreos ha evolucionado, permitiendo combinar diferentes tecnologías para lograr una interpretación más completa del entorno. Esta metodología mejora significativamente la extracción de información relevante, maximizando la capacidad de análisis multiescala y multitemporal.

 

Al combinar imágenes es posible detectar cambios sutiles en el terreno, caracterizar coberturas y monitorear dinámicas territoriales complejas que no podrían observarse eficazmente con una sola fuente.

Aplicaciones fusión multifuente

  • Análisis multitemporal y multiescala de uso de suelo y cobertura vegetal

Mejoramos la discriminación de coberturas combinando resolución espectral de sensores ópticos con la penetración del radar y la resolución espacial de UAVs.

  • Monitoreo de áreas urbanas en expansión

Identificamos patrones de crecimiento urbano, asentamientos irregulares y subsidencia del terreno, integrando señales radar e imágenes de muy alta resolución.

  • Estudios ambientales y gestión de recursos naturales

Seguimiento de deforestación, afectaciones por incendios, cuerpos de agua y dinámica costera, con fuentes satelitales y UAVs en zonas de difícil acceso.

  • Supervisión de infraestructura crítica y zonas industriales

Detectamos desplazamientos, deformaciones y cambios estructurales combinando InSAR con levantamientos aéreos y fotogrametría de detalle.

  • Agricultura de precisión y monitoreo de cultivos

Integramos imágenes multifuente para ofrecer análisis agrícolas avanzados durante todo el ciclo productivo. Esta combinación detecta variaciones en el vigor vegetativo, estrés hídrico, presencia de plagas y daños por fenómenos como sequías o granizadas. Utilizamos UAVs para diagnóstico de alta resolución y satélites para cobertura regional y seguimiento multitemporal.

  • Evaluación rápida post-evento

Tras sismos, tormentas o derrumbes, usamos UAVs para capturar imágenes detalladas y combinarlas con datos SAR ópticos para análisis de daños y planificación de respuesta.

Acapulco.png

     Aplicaciones en Seguridad Nacional e Inteligencia geoespacial

​A nivel global, la integración de imágenes multifuente se ha consolidado como una herramienta clave en Inteligencia Geoespacial (GEOINT) para la seguridad nacional. Frente al aumento de conflictos, amenazas híbridas y desastres, países de la OTAN y potencias de Asia y Medio Oriente combinan datos ópticos, radar SAR y UAVs en sistemas avanzados para análisis territorial, vigilancia fronteriza, monitoreo de infraestructura crítica y seguimiento estratégico.

 

Mediante Big Data e Inteligencia Artificial, los gobiernos están transformando grandes volúmenes de datos satelitales en conocimiento táctico y estratégico para anticiparse a amenazas, coordinar operaciones y tomar decisiones con base en evidencia territorial precisa y oportuna.

La fusión geoespacial multifuente es una herramienta clave para fortalecer la seguridad nacional. En EOSAR México integramos imágenes ópticas, radar SAR y UAVs para generar GEOINT aplicada al monitoreo de instalaciones críticas, fronteras, corredores logísticos y zonas vulnerables frente a actividades delictivas o conflictos sociales.

A través de la fusión de sensores, es posible detectar construcciones clandestinas, rastrear rutas de tráfico ilegal, monitorear cambios no autorizados en zonas protegidas y monitorear oleoductos, refinerías, puertos, aeropuertos y vías férreas.

La capacidad de observación todo tiempo/toda condición del SAR combinada con la alta resolución de UAVs y el valor espectral de imágenes ópticas, permite obtener una visión integral del territorio, incluso en zonas de difícil acceso, alta nubosidad o riesgo operativo.

La aplicación de GEOINT multifuente contribuye así a fortalecer la planificación táctica, el despliegue operativo, la vigilancia estratégica y la prevención de amenazas que afectan la seguridad pública y la soberanía territorial.

ductos.jpg
Tlalhuelilpan.png
Tulips fields in Hoofddrop, the Netherlands Satellite image from Pléiades.jpg

     Beneficios clave

  • Complementariedad espectral y geométrica de sensores.

  • Mayor precisión en la detección de cambios y análisis temáticos.

  • Optimización de campañas de monitoreo y trabajo de campo. 

  • Monitoreo de cultivos y agricultura de precisión.

  • Capacidad de respuesta rápida ante eventos críticos.

  • Visualización en plataformas SIG.

  • Monitoreo sin importar condiciones atmosféricas y durante la noche con imágenes SAR.

  • Análisis de grandes extensiones de área y de difícil acceso para el planeamiento de operaciones.

      Casos de usos típicos

  • Espacios naturales con alta variabilidad estacional o climática.

  • Monitoreo de oleoductos y detección de tomas clandestinas.

  • Vigilancia de fronteras, pistas no autorizadas y rutas de tráfico ilícito.

  • Supervisión de megaproyectos estratégicos en zonas de riesgo social o criminal.

  • Protección de presas, refinerías, instalaciones eléctricas y telecomunicaciones.

  • Detección de invasiones o cambios irregulares en terrenos federales o reservas naturales.

  • Evaluación post-evento en ataques, sabotajes o desastres naturales.

Preguntas frecuentes:

¿Qué tipo de sensores se utilizan en este servicio?

Integramos imágenes ópticas (como Sentinel-2, Landsat, WorldView, Pleiades, entre otros), SAR (Sentinel-1, ICEEYE, COSMO-SkyMed, TerraSAR-X, entre otros) y UAVs con sensores RGB, LIDAR o multiespectrales.

¿Qué ventajas ofrece la fusión de sensores frente al uso individual?

La fusión permite combinar la penetración y capacidad de monitoreo del radar con la riqueza espectral de los sensores ópticos y el detalle de los UAVs a baja altura.

¿Se puede aplicar esta tecnología en zonas con nubosidad constante?

Sí. La combinación de sensores radar, que no dependen de condiciones atmosféricas, con datos ópticos y UAVs asegura el monitoreo en regiones con clima adverso.​

¿Qué nivel de precisión pueden alcanzar los UAVs?

Los UAVs pueden generar modelos digitales de elevación con precisión centimétrica, ideales para estudios de detalle y validación de datos satelitales.​

¿EOSAR México realiza el procesamiento y análisis completo?

Contamos con capacidad técnica y experiencia en preprocesamiento, fusión, análisis multiespectral, generación de indicadores, modelado geoespacial e  informes técnicos listos para la toma de decisiones.​

Drone sobre las montañas
bottom of page